.
Muchas cosas se han dicho acerca
de la revocatoria de la alcaldesa y regidores de Lima, tanto a favor como en
contra de ella. Sería muy largo y
agotador hacer un análisis detallado de cómo es esta historia y de todos los
factores que se pueden evaluar honestamente para decidir votar por SÍ retirar a
la alcaldesa y todos sus regidores, o NO interrumpir su trabajo.


En la vereda de enfrente, estos
argumentos se han revelado como medias verdades, manipulaciones
malintencionadas y exageraciones traicioneras. ¿Cómo así?
OBRAS EMBLEMÁTICAS
El hecho que Susana Villarán no
pueda mostrar una “obra emblemática” no debería sorprender en cualquier
alcalde. En efecto, recordemos que en sus dos primeros años NINGÚN ALCALDE de
Lima muestra una sola obra de esa clase.

TORPEZAS Y DESLICES
Los revocadores se ha solazado en
la arena perdida en La Herradura cuando la MML remodeló el balneario y colocó
dicha arena para recuperar algo de la playa. Se insiste maliciosamente solo en
la arena perdida ignorando deliberadamente que la obra no es esa sino la
remodelación del balneario y el malecón. Vea detalles aquí: http://diario16.pe/noticia/12999-la-verdadera-historia-de-la-herradura
En cuanto al túnel de SJL y El
Rímac, llamado Santa Rosa, debemos tener la madurez de entender que el derrumbe
ocurrido no puede implicar simplemente limpiar e inaugurar. ¿Pudiéramos
imaginarnos un nuevo derrumbe mientras el túnel está en pleno funcionamiento?
Por la gravedad de esto, el proyecto tenía que reformularse y no continuarse.
“Reformular” significa diseñar los túneles nuevamente, empezar de cero porque
los túneles estaban mal diseñados. Esto, evidentemente, toma mucho tiempo y
dinero, pero de por medio están las vidas de miles de personas, muchas de las
cuales probablemente van a votar por el SÍ porque creen que las cosas se pueden
hacer simplemente empujándolas, priorizando sus tiempos más bien que su
calidad. Hoy, tras varias complicaciones adicionales, la conclusión de la obra
está en licitación: http://www.larepublica.pe/10-01-2013/habra-nueva-licitacion-para-concluir-tuneles-de-santa-rosa-y-san-martin
La torpeza en las comunicaciones
de la MML se puso de manifiesto cuando el río Rímac invadió la construcción del
túnel bajo el río en “Vía parque Rímac”. Al igual que en el caso anterior, esta
obra vial es heredada de la gestión anterior, aunque con algunos
replanteamientos que le agregan un componente ambiental, recreativo y
paisajístico que la hacen más cara pero más completa. La torpeza de la MML, insisto, está en las
comunicaciones, no en la obra en sí misma. La empresa constructora ha tenido
errores al planificar la contingencia de la crecida del río, pero la MML
cometió el error de comprarse pleito ajeno. Pero este no es un error de fondo
sino de formas. La explicación técnica es tardía, y por más que los costos
materiales son completamente asumidos por la constructora, los revocadores
intentan soliviantar a la población para que linche a la alcaldesa.
Apoyar abiertamente las
libertades civiles e individuales, tales como la libertad sexual, la
prostitución formal, ser antirracista, etc. ha hecho que la profunda hipocresía
derechista aflore contra la alcaldesa izquierdista. Para esta derecha
retrógrada, es insoportable la convivencia pacífica con prostitutas formales,
homosexuales, lesbianas, bisexuales, transexuales y cualquier cosa que les
arruine su paisaje conservador, blanco y típico de tarjetas de navidad.

¿OCIOSA?
El único que nunca se equivoca es
el que nunca hace nada. Y Susana Villarán no se ha equivocado tanto ni es
ociosa. ¿Acaso pueden creer que en este minuto que leemos esto ella está
rascándose la ingle? No, eso es inaceptable, es evidente que están mintiendo.
Es cierto que Lima necesita obras de infraestructura, pero lamentablemente las
obras de la gestión anterior no han sido hechas en el marco de un gran plan de
desarrollo de la ciudad. Las obras de Castañeda fueron tan buenas como
aisladas, por lo cual no había nada planificado ni desarrollado después de él,
lo cual obliga a esperar a que la nueva administración empiece de cero sus
nuevos proyectos, aparte de las obras heredadas. Como resultado, en estos dos
años no podemos ver nuevas obras inauguradas sino en proyección, como ya les he
explicado que les ha ocurrido a todos los alcaldes anteriores. Estos nuevos
proyectos pueden verse en la web de la MML (www.munlima.gob.pe),
por ejemplo, Vías Nuevas de Lima: http://www.munlima.gob.pe/proyecto-vias-nuevas-de-lima
Aunque yo no esté del todo de
acuerdo con su estilo, y de hecho no voté por ella, tengo que aceptar sin dolor
ni pena que Susana Villarán sí es una mujer honesta y trabajadora, aunque le
esté costando superar sus propias limitaciones, las cuales, por cierto, eran
bien conocidas por todos los votantes cuando fue elegida. No hay, por lo tanto,
una razón de suficiente peso para someternos al trastorno de tener tres alcaldes
en estos dos últimos años de gestión.
En la segunda parte, La Sala de Ensayo hará una
breve pero sentida revisión de los personajes en torno a la Revocatoria. Nunca está
de más saber quién es quién en este proceso.
espero la parte 2...
ResponderEliminarRealmente esclarecedor, muchas gracias.
ResponderEliminar